PlayStation
PSX… Que os vamos a contar de esta fabulosa consola de 32 bits que no sepáis ya? Para los que no lo sepan o lo quieran recordar, la PSX fue la incursión de Sony en el mundo de las consolas años después de entrar en el de los ordenadores con su MSX, de ahí «PSX». Pero, vayamos por partes…
FECHA DE LANZAMIENTO: 1994 Japón, 1994 Norte América y 1995 Europa.
5ª GENERACIÓN
Saturn
Aquí tenemos a la Sega Saturn, posiblemente el mayor fracaso de Sega en relación a la inversión realizada en tiempo y recursos. Aunque eso no quiere decir que esta consola no haya tenido buenos juegos o que técnicamente no fuese buena, todo lo contrario.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1994 Japón, 1994 Norte América y 1995 Europa.
5ª GENERACIÓN
32X
En 1994 Sega nos sorprende a todos sacando una ampliación para su Mega Drive que la convertía en una consola de 32 Bits. El aparatito en cuestión se llamo Sega 32X, se colocaba en la entrada de cartuchos y hacia de la Mega Drive una de las consolas mas potentes de su época.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1994 Japón, 1994 Norte América y 1995 Europa.
5ª GENERACIÓN
V.Smile
Os presentamos la nueva consola de V.tech, la V.Smile. Lanzada en el año 2004 ha sido en el 2005 cuando ha hecho una campaña de publicidad mas «agresiva». Lanzando incluso su versión portátil, la V.Smile Pocket.
Como podéis ver en la foto no es una consola cualquiera, el diseño, los mandos y los colores ya nos dan una idea de a quien esta dirigida esta consola.
FECHA DE LANZAMIENTO: 2004 Japón, 2004 Norte América y 2004 Europa.
6ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
Intellivision
La Intellivision de Mattle, la primera consola de 16 Bits. En 1979 Mattle, conocida marca lanza su revolucionaria consola doméstica: La Intellivision. La Intellivision es la primera consola de 16 Bits de la historia y estaba destinada a acabar con el reinado de la Atari 2600.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1982 Japón, 1979 Norte América y 1981 Europa.
2ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
Neo Geo CD / Neo Geo CDZ
La Neo Geo CD y su posterior revisión, la Neo Geo CDZ, fueron el intento de SNK de ampliar su nicho de mercado, acercando a nuestros bolsillos sus flamantes 16 bits. La consola de lujo por excelencia bajaba del Olimpo, pero nosotros ya estabamos bastante entretenidos con nuestras humildes consolas de Sega y Nintendo.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1994 Japón, 1996 Norte América y 1994 Europa.
4ª GENERACIÓN
Wondermega / X-Eye
La Wondermega es la unión entre el mega CD y la sega Mega Drive, compatible con sus juegos y CD’s fue fabricada por JVC, bajo licencia de Sega, también existen unidades fabricadas por la misma Sega, pero son pocas. Fue lanzada en el 92 en Japon y rediseñado para el mercado americano en 1994 con el nombre de X-Eye.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1992 Japón y 1994 Norte América
4ª GENERACIÓN
CPS Changer
La consola de Capcom para rivalizar con el sistema doméstico de SNK, el Capcom Power System Changer , es la única incursión conocida de Capcom en el mercado del hardware de las consolas de videojuegos y, curiosamente, con el apoyo de Nintendo.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1994 Japón
4ª GENERACIÓN
Pico
En 1994, Sega, con su política de múltiples versiones de sus consolas, sacó la Sega Pico. Basada en la Mega Drive el Sega Pico era un «ordenador infantil» con 16 Bits de potencia 🙂
FECHA DE LANZAMIENTO: 1993 Japón, 1994 Norte América y 1994 Europa.
4ª GENERACIÓN
Mega Jet
Desarrollado en Japón y puesto a la venta al público en 1994, el Mega Jet es una Mega Drive de reducidas dimensiones totalmente compatible, que se fabricó para aerolíneas comerciales japonesas.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1994 Japón
4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
Mega CD
A finales de 1991 sale a la venta en Japón el primer Mega CD.
El Mega CD o Sega CD según región, fue el intento de Sega de hacer la competencia en Japón al CD de la PC Engine pugnando por un segundo puesto en la batalla de las 16 bits. En el resto del mundo se las tendría que ver con una Snes en pleno auge y con fantásticos juegos que técnicamente ya habían superado a los de la Mega Drive.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1991 Japón, 1992 Norte América y 1993Europa.
4ª GENERACIÓN
Super Nintendo CD
Seguramente este es el periférico mas buscado, mas deseado y del que mas se ha hablado en el mundo de las consolas, poca gente conoce la influencia, consecuencias y en fin, la historia del Snes CD.
FECHA DE LANZAMIENTO: Prototipo.
4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
Super Nintendo II – Super Famicom JR
La Snes II es la consola que sacó Nintendo para alargar aun mas la vida de su exitosa Súper Nintendo.
FECHA DE LANZAMIENTO: 1997 Japón, 1997 Norte América.
4ª GENERACIÓN