Turbo Express / PC Engine GT de NEC | 100% RETRO

Turbo Express / PC Engine GT

Turbo Express en Estados Unidos y Europa, PC Engine GT en Japón, es la PC Engine portátil que NEC lanzó al mercado el diciembre de 1990. A diferencia del resto de portátiles contemporáneas, realmente la Turbo Express no era una nueva consola, sino una TurboGrafx / PC Engine hecha portátil.

Este hecho posicionó a la Turbo Express como el «Rolls-Royce» de las consolas portátiles, una máquina compatible con todo el catálogo en formato tarjeta / HuCard de las consolas de sobremesa TurboGrafx y PC Engine, pantalla a todo color retroiluminada, gráficos 16 bits… ¡Posiblemente estemos ante la mejor portátil de todos los tiempos!

FABRICANTE:NEC
GENERACIÓN DE CONSOLAS:4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
FECHA DE LANZAMIENTO: 1 de diciembre de 1990 en Japón
CATÁLOGO DE JUEGOS:277 videojuegos (HuCards)
UNIDADES VENDIDAS:1,5 millones en todo el mundo
PRECIO LANZAMIENTO:44,800 yenes
PROCESADOR:HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz
FORMATO: HuCards
COMPRAR EN EBAY:https://ebay.us/dux8KG

Leer más

PC Engine de NEC | 100% RETRO

PC Engine

La PC Engine es una de las grandes desconocidas en occidente, una consola de videojuegos perteneciente a la cuarta generación de consolas de videojuegos, hoy considerada retro y fabricada por Nippon Electronics Components (NEC) la cual cuenta con un catálogo de videojuegos abismal y una infinidad de versiones y modelos, conformando en su conjunto un universo en si misma dentro de los videojuegos. En sus inicios fue capaz de hacer frente a la todopoderosa Famicom y posteriormente a las potentes Super Nintendo y Mega Drive, saliendo airosa y victoriosa en muchos casos, convirtiéndose de esta forma en todo un icono de la época gloriosa de los 16 bits en Japón.

La PC Engine es una consola tan localizada en el país nipón, que aún existiendo versiones occidentales del sistema como la TurboGrafx 16, el hecho de no ser consolas «region free» (las HuCards) así como tener dos catálogos tan diferenciados y la diferencia de éxito cosechado, hace que en la práctica podamos tratarlos como sistemas diferentes, siendo el sistema japonés el que hizo historia. Conozcamos pues la consola de culto que todo apasionado de Japón y los 90′ debería tener en su hogar, la PC Engine de NEC.

FABRICANTE:NEC
GENERACIÓN DE CONSOLAS:4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
FECHA DE LANZAMIENTO: 30 de octubre de1987 en Japón.
CATÁLOGO DE JUEGOS:682 videojuegos (HuCards + CD-ROM)
UNIDADES VENDIDAS:7.500.00 unidades aprox. en Japón.
PRECIO LANZAMIENTO:24.800 yenes.
PROCESADOR:HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz
FORMATO: HuCards (+ CD-ROM con periférico)
COMPRAR EN EBAY:https://ebay.us/roiskD

Leer más

PC Engine LT de NEC | 100% RETRO

PC Engine LT

La PC Engine LT de NEC (PCエンジンLT) con LT de LapTop, es una de las consolas de videojuegos retro más buscadas y valoradas por los coleccionistas de consolas, toda una rareza dentro del universo PC Engine que nos permite jugar en casi cualquier sitio, ya que es una consola portable (que no portátil) ,gracias a su pantalla LCD TFT de 4 pulgadas.

Lanzada el 13 de diciembre de 1991 en Japón, se la considera una consola exclusiva del sol naciente a pesar de que también se importase por tierras francesas. Su elevado precio de lanzamiento de 99,800 yenes, limitó en gran medida las ventas de la que sería el onceavo modelo de la familia PC Engine en salir al mercado (PI-TG9), motivo por el cual es tan difícil de encontrar a día de hoy.

FABRICANTE:NEC
GENERACIÓN DE CONSOLAS:4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
FECHA DE LANZAMIENTO: 13 de diciembre de 1991 en Japón
CATÁLOGO DE JUEGOS:682 videojuegos (HuCards + CD-ROM)
PRECIO LANZAMIENTO:99,800 yenes
PROCESADOR:HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz
FORMATO: HuCards (+ CD-ROM con periférico)
COMPRAR EN EBAY:https://ebay.us/FqZyia

Leer más

PC Engine DUO / Turbo Duo | 100% RETRO

pc

Lanzada el 21 de septiembre de 1991 en Japón, la PC Engine Duo es una de las consolas que integran la extensa la familia de la consola PC Engine original de NEC, contando con tres versiones de Duo en Japón y la exportación de su primer modelo al mercado norte americano (y francés), la cual pasó a llamarse en territorio yankee como la Turbo DUO.

Sin lugar a dudas, la PC Engine DUO es una de las mejores consolas de 16 bits que se han hecho nunca, una auténtica bestia negra que vapuleó a la Mega Drive en su país natal, hizo frente a la Super Famicom y retó cara a cara a las consolas de 32 bits de mediados de los 90′ con su última versión. Bienvenidos al mundo de la PC Engine Duo, la que muchos consideran la mejor consola de NEC.

FABRICANTE:NEC
GENERACIÓN DE CONSOLAS:4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
FECHA DE LANZAMIENTO: 21 de septiembre de 1991 en Japón, 10 de octubre de 1992 en Estados Unidos
CATÁLOGO DE JUEGOS:682 videojuegos (HuCards + CD-ROM)
UNIDADES VENDIDAS:920.000 unidades aprox.
PRECIO LANZAMIENTO:59.800 yenes PC Engine DUO // US$ 299.99 Turbo Duo
39,800 yenes PC Engine DUO R
29,800 yenes PC Engine DUO RX
PROCESADOR:HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz
FORMATO: HuCards y CD-ROM
COMPRAR EN EBAY:https://ebay.us/XNYvYU

Leer más

PC Engine CoreGrafx I y II de NEC | 100% RETRO

Core Grafx

Lanzada el 8 de diciembre de 1989 junto a la SuperGrafx en Japón, la PC Engine CoreGrafx fue una actualización de la PC Engine original en la que además de los cambios estéticos, se añadió una mejora de la señal de video (AV) estando a la par con los nuevos televisores de la época.

El 21 de junio de 1991 NEC lanzó en Japón la PC Engine Core Grafx II, una nueva revisión que de cara al usuario únicamente se diferenciaba de la CoreGrafx I en cambios estéticos además del precio, siendo la nueva versión notablemente más económica, presentando de esta forma batalla ante la nueva 16 bits de Nintendo, la Super Famicom. ¿Conoces la historia de la CoreGrafx? ¡Entra y descubre una de las consolas más características de Japón!

FABRICANTE:NEC
GENERACIÓN DE CONSOLAS:4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
FECHA DE LANZAMIENTO: 8 de diciembre de 1989 en Japón – CoreGrafx I
21 de junio de 1991 en Japón – CoreGrafx II
CATÁLOGO DE JUEGOS:682 videojuegos (HuCards + CD-ROM)
UNIDADES VENDIDAS:920.000 unidades aprox.
PRECIO LANZAMIENTO:24.800 yenes la Core Grafx I
19,800 yenes la Core Grafx II
PROCESADOR:HuC6280 a 1,79 o 7,16 MHz
FORMATO: HuCards (+ CD-ROM con periférico)
COMPRAR EN EBAY:https://ebay.us/hyOBDn

Leer más

SuperGrafx de NEC | 100% RETRO

SuperGrafx

La PC Engine SuperGrafx es todo un icono en el mundillo de las consolas retro y coleccionismo de videojuegos, una prueba viviente que en pleno 2020 todavía hay grandes sistemas por descubrir para la mayoría del público, siendo una consola comparable en prestaciones a la mismísima Neo Geo, pasó completamente desapercibida en occidente y sólo ahora la historia empieza a hacerle un poco de justicia.

Sí, puede que la SuperGrafx fuese un fracaso comercial, pero como consola retro es una auténtica maravilla, una gozada que nos permite acercarnos a la época en que Japón estaba a años luz del resto del mundo en lo que respecta a avances tecnológicos y videojuegos, un lugar donde la guerra de las consolas iba mucho más allá que esperar la siguiente consola de Nintendo o SEGA. SuperGrafx es todo eso y mucho más, una consola 100% RETRO, 100% EXCLUSIVA y 100% JAPONESA.

FABRICANTE:NEC
GENERACIÓN DE CONSOLAS:4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS
FECHA DE LANZAMIENTO: 8 de diciembre de 1989 en Japón
Mayo de 1990 en Francia
CATÁLOGO DE JUEGOS:5 exclusivos + 682 videojuegos compatibles PC Engine (HuCards + CD-ROM)
UNIDADES VENDIDAS:70.000 unidades aprox.
PRECIO LANZAMIENTO:39.800 yenes en Japón
2.490 francos franceses
PROCESADOR:HuC6280A a 1.79 o 7.16 MHz
FORMATO: HuCards (+ CD-ROM con periférico)
COMPRAR EN EBAY:https://ebay.us/R6QKrV

Leer más

PC FX

pc fx

Esta maravilla fue la respuesta de NEC a las 32 Bits de Sega y Sony, fue muy popular en tierras niponas (de donde nunca salió) ya que se especializó en juegos relacionados con el manga y anime o con el ROL, géneros que predominan por aquellas tierras…

FECHA DE LANZAMIENTO: 1994 Japón.
5ª GENERACIÓN

Leer más

Turbo Grafx

Turbo Grafx

La Turbo Grafx 16 Bits es simplemente la versión de la PC Engine japonesa destinada a venderse fuera de las tierras niponas. Técnicamente es igual, tan solo le dieron una lavado de cara por afuera. Se vendieron muy pocas unidades ya que no pudo hacer la competencia a la Snes o Mega Drive.

FECHA DE LANZAMIENTO: 1987 Japón, 1988 Norte América y 1989 Europa.
4ª GENERACIÓN

Leer más