Rubalcaba y el PSOE se olvidan de los videojuegos (actualizado)

Siendo consciente de que nuestro compañero JMV ya trató el tema recientemente de una forma sumamente acertada en su artículo “Adictos a los videojuegos”, he creído conveniente aportar otro punto de vista al respecto:

Como todos sabéis, la industria de los videojuegos hace ya tiempo que ha superado a otras como la del cine o la música en cuestión de beneficios. Como todos sabéis, los videojuegos han conseguido año tras año, generación tras generación romper con los viejos tabúes que tanto daño hicieron a nuestro querido hobby y su correspondiente industria. Y como todos sabéis, los videojuegos ya han conquistado todos los perfiles posibles de usuarios, sin distinción de sexo o edad. Pero perdón, ¿he dicho todos? Mi disculpas, por lo que se ve el señor Rubalcaba y su equipo del PSOE no se han enterado

Leer más

Adictos a los videojuegos

Esta semana hemos sabido que el PSOE ha incluido en su programa electoral una alusión a los videojuegos. Buenas noticias para los aficionados: al fin el sector empieza a tener una aceptación y reconocimiento entre los grandes partidos políticos. Un momento… ¿Pero dónde aparece exactamente? En la definición del contenido del Plan Nacional sobre Drogas. Sí, habéis leído bien. Dice textualmente: «Se ampliarán las competencias del Plan Nacional sobre Drogas, a fin de poder abordar el reto de las adicciones sin sustancia (ludopatía, nuevas tecnologías, la red, videojuegos, etc)».

El videojuego, para el PSOE, no es la nueva gran industria que ha relevado ya al cine, ni un sector pujante con gran demanda, ni una oportunidad para emplear a grafistas, creativos, programadores o músicos. No. Es una “adicción sin sustancia”. Como el cerebro de los políticos, vamos, “sin sustancia”. Curioso espaldarazo y consideración de futuro a un sector que en 2.009 fue considerado por el propio gobierno del PSOE como “industria cultural”.

Leer más

Mercenaries 2 ¿propaganda política?

Mercenaries 2

Ejem. El videojuego Mercenaries 2: World in Flames, cuya acción se sitúa en Venezuela, ha sido acusado de herramienta propagandística por parte de políticos y periodistas de este país.

Los protagonistas son tres mercenarios: el sueco Mattias Nilsson (a quien podéis ver en la portada), el norteamericano Christopher Jacobs y la chino-británica Jennifer Mui. A lo largo de la aventura se les unirán otros personajes como un piloto de bombarderos ruso, una mecánica venezolana, etc.

Leer más