Aquellos maravillosos alquileres

Ya hemos terminado las navidades, ya tenemos todos los regalos, ya estamos de vuelta al colegio, las vacaciones acabaron (o empezaron), en resumen, todos hemos vuelto a la normalidad.

Cuando esto ocurre, uno se sienta el domingo por la tarde sobre las 20:00 y dice… madre mía, con lo bien que estaba yo hace unos años. Uno sigue pensando y recuerda como siempre se aprovechaban estas fechas para alquilar juegos y poder aprovechar más días al mismo precio.

Leer más

Dr. Alcash: Especular con videojuegos, una peligrosa adicción

El Dr. Alcash Converters es una eminencia en el estudio de patologías relacionadas con los videojuegos, como es sabido. En esta ocasión ha colaborado con nosotros activamente en este artículo, que pretende analizar un fenómeno que el doctor denomina “Síndrome Monetario Consolero de Diógenes”, o SIMÓN CON DIOS. “Es una afección que tiene su origen en determinados vendedores de Ebay, que comenzaron a subir artificialmente el precio de los videojuegos antiguos para hacer creer que todo lo antiguo es de coleccionista. El SIMÓN comienza cuando los usuarios asumen que esto es así, y que un Terranigma PAL de SNES vale 200 euros.”

Leer más

Segunda mano y videojuegos

Hay un dicho muy famoso en España que dice: el que no llora, no mama. Esto se suele ver en todos los sitios, pero aún más en las empresas de los videojuegos.

Las empresas de videojuegos que si venden mucho se quejan de que no venden tanto como deberían, y sino venden dicen que la culpa es de internet, últimamente están muy llorones por el tema de los videojuegos de segunda mano.

La segunda mano nace de la necesidad de comprar un juego original a un precio menor al de salida. Algunas veces por falta de medios, otras veces porque no vale más, otras veces porque no se ha buscado en su momento y otras veces para no gastarse una cantidad excesiva.

Ahora haremos un pequeño resumen de la situación actual.

Leer más

Editoras contra usuarios: La batalla final

Videojuegos segunda mano

Durante muchos años ha existido una “guerra silenciosa” en el mundo de los videojuegos, una guerra en la sombra con multitud de frentes abiertos. En tan magno conflicto dos bandos han sido los principales oponentes: Los usuarios y las editoras de videojuegos.

Esta guerra silenciosa ha estado presente desde los inicios comerciales de la historia de los videojuegos, cada bando tiene sus propios motivos: Las editoras de videojuegos quieren obtener los máximos beneficios posibles por su trabajo mientras que los usuarios, quieren disfrutar de sus videojuegos al menor precio posible. Algo fácil de resumir, pero complicado de solucionar.

Si hasta ahora las aguas se mantenían mínimamente calmadas, habiendo un pacto de agresión no escrito entre ambos bandos, las editoras han decidido que este es el momento de pasar a la acción con un ataque a gran escala. La guerra deja de ser silenciosa, la batalla final que decidirá el futuro modelo de mercado de los videojuegos ya esta aquí…

Leer más