GENERACIÓN | INICIO | BITS | PRIMERA CONSOLA | CONSOLAS MÁS VENDIDAS |
Primera generación | 1972 | Analógico / 4 bits | Magnavox Odyssey | Atari Pong |
Segunda generación | 1976 | 8 bits | Fairchild Channel F | Atari 2600 |
Tercera generación | 1983 | 8 bits | Famicom/NES | Famicom/NES |
Cuarta generación | 1987 | 16 bits | PC Engine | Super Nintendo |
Quinta generación | 1993 | 32 bits / 64 bits | FM Towns Marty | PlayStation |
Sexta generación | 1998 | 128 bits | Dreamcast | PlayStation 2 |
Séptima generación | 2004 | Sin uso | Nintendo DS / Xbox 360 | Wii |
Octava generación | 2012 | Sin uso | Wii U | PlayStation 4 |
Novena generación | 2020 | Sin uso | Xbox Series X | Generación actual |
BLOG DE CONSOLAS Y VIDEOJUEGOS RETRO
NEO GEO AES de SNK | 100% RETRO
La Neo Geo AES es la consola más potente jamás creada en relación a su tiempo, un icono de los años 90′, una joya del coleccionismo de los videojuegos, la mejor consola 16 bits en prestaciones… ¿Empiezo demasiado fuerte? En absoluto, estamos hablando de la Neo Geo original, el Roll Royce de las consolas de videojuegos.
La NeoGeo de SNK es una de las consolas de videojuegos con una historia y vida más interesante: Una consola de 16 bits que se lanzó inicialmente como una consola de alquiler, la cual era en realidad una recreativa con encapsulada en una consola doméstica y que alargó su vida comercial hasta pasado el año 2.000. Acompáñanos y descubre toda la historia y secretos de la consola más deseada por los coleccionistas, la Neo Geo AES.
FABRICANTE: | SNK |
GENERACIÓN DE CONSOLAS: | 4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS |
FECHA DE LANZAMIENTO: | 26 de abril de 1990 como servicio de alquiler en Japón 1 de julio de 1991 como sistema doméstico en Japón 1 de julio de 1991 como sistema doméstico en Estados Unidos 1991 como sistema doméstico en Europa |
CATÁLOGO DE JUEGOS: | 117 (AES) |
UNIDADES VENDIDAS: | 2 millones aprox. |
PRECIO LANZAMIENTO: | 58,000 yenes en Japón, US$649.99 en USA y en 70.000 Ptas en España. |
PROCESADOR: | Motorola 68000 (12 MHz) 16 bits |
FORMATO: | Cartuchos |
Mega Drive de SEGA | 100% RETRO
La Mega Drive, la consola más querida de SEGA, la videoconsola de 16 bits que llevó a nuestros hogares toda la magia de los salones recreativos es sin duda, una de las máquinas más importantes en la Historia de los videojuegos. Una consola capaz de consolidar la marca SEGA fuera de sus fronteras y hacer frente a la todopoderosa Nintendo.
En este artículo repasaremos toda la historia de la Mega Drive de SEGA, sus antecedentes, sus inicios, precios, mejores juegos, anécdotas y curiosidades, todo esto, desde el habitual punto de vista de Infoconsolas: De coleccionistas para coleccionistas, de amantes de lo retro para amantes de los videojuegos. ¡Entra y recordemos a una de las mejores consola de todos los tiempos! La consola que libró la gran Guerra de las Consolas en la batalla de las 16 bits.
FABRICANTE: | SEGA |
GENERACIÓN DE CONSOLAS: | 4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS |
FECHA DE LANZAMIENTO: | 29 de octubre de 1988 en Japón 14 de agosto de 1989 en Norte América 1 de septiembre de 1990 en Europa |
CATÁLOGO DE JUEGOS: | 878 cartuchos |
UNIDADES VENDIDAS: | 30 millones de unidades aprox. en todo el mundo |
PRECIO LANZAMIENTO: | 21.000 yenes |
PROCESADOR: | Motorola 68.000 de 16 bits a 7,61 MHz (PAL) o 7,67 MHz (NTSC) |
FORMATO: | Cartuchos + CD-ROM (Mega CD) |
Super Nintendo | 100% RETRO
La Super Nintendo Entertainment System o SNES, como la denominamos normalmente, es una de las consolas más queridas y añoradas por todos, una super consola en prestaciones que supo ganarse los corazones de sus jóvenes propietarios, forjando en la mayoría de ellos, un vínculo con la compañía del fontanero azul que perduraría para siempre.
Y es que Nintendo acertó de pleno con la estrategia seguida con su Super Nintendo, consolidando el trabajo que había realizado con su consola de 8 bits, la NES, la cual situaba a Nintendo en una posición privilegiada que supo aprovechar: Hype, manejo de los tiempos, exclusividades de los mejores estudios, mejores conversiones… Recordemos los mejores años de Nintendo con su SNES: «El cerebro de la bestia«.
FABRICANTE: | Nintendo |
GENERACIÓN DE CONSOLAS: | 4ª GENERACIÓN DE CONSOLAS |
FECHA DE LANZAMIENTO: | 21 de noviembre en Japón de 1990 23 de agosto de 1991 en Norte América 11 de abril de 1992 en Europa 6 de junio de 1992 en España |
CATÁLOGO DE JUEGOS: | 1448 en Japón, 720 en Norte América y 522 en Europa + 231 del Satellaview (Japón) |
UNIDADES VENDIDAS: | 49,1 millones en todo el mundo |
PRECIO LANZAMIENTO: | 25000 yenes en Japón, 199$ en Norte América, 18.900 en España (sin juego) |
PROCESADOR: | WDC W65C816 de 16 bits corriendo a 1.79, 2.68 MHz, o 3.58 MHz (variable) |
FORMATO: | Cartucho + Digital (Satellaview) |
Mi Xbox 360 ha muerto… ¿Y ahora qué?
Esa es la situación que viví hace poco más de un mes, mi compañera de aventuras, mi vía de escape en la que tantas horas me refugie, pasó a mejor vida. ¿El motivo? Más de 8 años de puro vicio, no está mal para una época en la que la obsolescencia programada reina en el mercado.
El destino y unos componentes de calidad media-baja ideados para rendir poco más de 5 años, consiguieron lo que millones de euros en campañas publicitarias por parte de Sony y Microsoft no habían logrado, que un servidor se plantease forzosamente dar el salto a la nueva generación.
¡Estamos de vuelta!
¿Qué tal señores? ¿Qué tal millares de señoritas que nos seguís en el más absoluto silencio? Hacia mucho tiempo que no me sentaba delante del ordenador y compartía con vosotros un buen rato. Realmente, ya iba siendo hora después de 5 meses en la cueva.
El motivo de este “retorno” no es otro que el de compartir con todos vosotros una buena noticia: Estamos de vuelta, y esta vez para quedarnos todo el tiempo que vosotros estéis ahí, pero dejad que os explique los motivos de este retorno…
Sigue a Noodle North en Twitter!!
Como veis nuestra vuelta a Infoconsolas ha estado marcada principalmente por la creación de nuestro nuevo sello de videojuegos para Android Noodle North.
Evidentemente el lanzamiento de nuestros dos primeros videojuegos es algo que queríamos compartir con todos vosotros, pero no es nuestra intención que Noodle North monopolice la web Infoconsolas, así que toca actuar.
Retro Panic Miner, el nuevo videojuego de Noodle North
O dicho de otra forma… ¡Nuestro segundo videojuego! Cuando aún no ha pasado un mes del lanzamiento de Crab Crab Jump, acabamos de publicar para Android nuestra segunda obra, Retro Panic Miner.
Manteniendo las premisas de partidas cortas pero intensas y pixelacos de los de antes, en está ocasión hemos optado por una pantalla vertical y dos botones, dando especial importancia al ranking mundial. Ah! Y dificultad de antaño!
Esperando la llamada de Google
Hace casi un mes que nuestro primer videojuego para Android fue lanzado, hablamos por supuesto del nuevo “must have” Crab Crab Jump, y sorprendentemente los señores de Google todavía no se han dignado en llamarnos para hacernos una multimillonaria oferta.
Muchos cambios han sucedido desde el pasado mes de marzo… Servidor se ha cortado el pelo y Xavunis (Programador Jefe Omnipresente) se encontró cinco euretes el otro día por la calle. Se compró un helado de fresa y un Fresquito sabor cereza. Pendiente de la cobertura del móvil cada dos minutos, aprovecho este momento para compartir con vosotros la experiencia de lanzar un videojuego en todo el mundo mundial.
Crab Crab Jump para Android, el motivo del retorno
Muy buenas señores, hacía mucho tiempo que no me pasaba por Infoconsolas para compartir un buen rato con todos vosotros. Por nuestra parte todo bien, que nadie se preocupe… Ya tendremos tiempo de dar explicaciones, que os las debemos.
Pero como bien dice el título de este post, el motivo de nuestro retorno es el nuevo videojuego gratuito recién lanzado para Android, Crab Crab Jump. Un adictivo y competitivo plataformas estilo retro, enfocado para lo que consideramos debe ser un juego de teléfono móvil, partidas rápidas pero intensas. Ah! Y lo más importante… ¡¡EL JUEGO ES NUESTRO!!
¿Qué narices pasó en 1999?
Algo pasaba en 1999.
El viento traía el perfume de un futuro distópico pero elegante, un futuro en el que parecía que la tecnología y los videojuegos en particular iban a determinar el ritmo de los acontecimientos.
Todo esto con el permiso del EFECTO 2000, una enfermedad terminal y con fecha de defunción anunciada que sufría la vetusta tecnología del siglo XX y podía provocar desde la explosión de las centrales nucleares Rusas a una debacle financiera que nos devolviese a la edad de piedra.
Lo mejor de lo mejor: Videojuegos de la saga Castlevania que más me han marcado (Parte 2)
Hola a todos, continuamos con esta serie de artículos sobre la saga Castlevania. Si en la primera parte hablábamos de su paso por NES y los inicios de la saga, hoy pasamos a la juventud y madurez de esta saga, que fue evolucionando dejando auténticas joyas de los videojuegos en diferentes plataformas.
Los tres giros de Miyamoto
Fruto de un post de hace ya unos meses que trataba sobre análisis de videojuegos me quedaba esta una idea pendiente.
La de hablar de …
«Los tres giros de Miyamoto.»
O bien:
«Los Miya-Giros espaciales.»
O mejor todavía:
«THE INCREDIBLY STORY OF THE THREE MAGIC CHANGES IN THE PSICHO-CONCEPTIONS OF VIRTUAL SPACE BY THE HAND OF SHIGUERU MIYAMOTO.»
Starcraft 2: HOTS… El retorno de la Reina
De la misma forma que ya hablamos del Starcraft: Wings of Liberty, una vez que pasado el boom de este juego, ha llegado la hora de ver como es este juego.
3 años después del lanzamiento de la primera expansión, y con bastante retraso respecto a la idea inicial, podemos llegar a ver la campaña Zerg. Este juego fue lanzado con varios anuncios, y cambios en Battle.net, como todo lo que tiene que ver con Blizzard.
Esa joya perdida que todos tenemos… episodio XII: Faxanadu
Volviendo a los años de la NES, podemos recordar muchas joyas, pero esta vez nos vamos a a centrar en un título muy viejo y que no tiene tanto renombre como debería.
Nos vamos a centrar en un título del 1987 (en Europa salió en 1990) desarrollado por Hudson Soft, y publicado por Nintendo. El juego perteneció a una de las primeras hornadas de NES, y durante el final de la vida de NES estuvo en ofertas en Centro Mail.
Minecraft mola y yo me entero ahora
Tras el alarde de ingenio y prosa con el que he titulado este artículo, me dispongo a explicaros las bondades de este curioso videojuego. ¡Pero cómo! ¿Qué todos ya habéis flipado con el juego de los cubos?
Mmm… Seguro que por ahí todavía queda algún remolón que al igual que yo hasta hace muy poco, no se había dignado a probar este juego tan rarote. Ahí van mis aventuras y desventuras por el Minecraft o dicho de otra forma, uno más de los 200.000 artículos de porqué debéis probar este juego si aún no lo habéis hecho.